🚴 Protestas pro Palestina obligan a suspender el final de etapa de la Vuelta a España en Bilbao
Bilbao — La presencia del equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta a España ha vuelto a generar controversia. Este miércoles, la organización decidió suspender la llegada de la undécima etapa en Bilbao debido a las masivas protestas propalestinas que se concentraron en la zona de meta. Por motivos de seguridad, se tomaron los tiempos de la clasificación general a tres kilómetros del final, sin declarar un ganador de etapa. Se mantuvieron los puntos de montaña y del sprint intermedio, pero no los de la clasificación por puntos.
📣 Protestas que escalan
Las movilizaciones en Bilbao desbordaron las previsiones. Desde temprano, miles de manifestantes con banderas palestinas se congregaron en las calles, generando tensión entre los organizadores y los equipos. La etapa ya había comenzado con retraso, y el circuito —que pasaba varias veces por la línea de meta— se volvió cada vez más difícil de controlar.
No es la primera vez que el equipo Israel-Premier Tech enfrenta este tipo de protestas. En la contrarreloj por equipos en el Empordà, activistas interrumpieron brevemente el paso del conjunto israelí, lo que derivó en detenciones. Ayer, durante la décima etapa, pancartas y banderas casi provocaron un incidente con corredores que circulaban a gran velocidad.
🗣 Reacciones dentro del pelotón
La preocupación por la seguridad se ha extendido entre los ciclistas. “Durante el recorrido la gente se ha manifestado de forma pacífica, pero en la zona de llegada sí daba miedo”, explicó Patxi Vila, director del Red Bull-Bora. Joxean Fernández Matxín, del UAE Emirates, confirmó que se les informó de una “zona complicada” y que la etapa se daría por concluida antes de la meta.
Carlos Verona, del Lidl-Trek, pidió a la Unión Ciclista Internacional (UCI) que intervenga: “Es una pena que la política interfiera en una etapa como hoy. Todo el mundo tiene derecho a protestar, pero sin interrumpir el trabajo de los demás”.
🧭 Desarrollo deportivo interrumpido
La etapa, que prometía emoción en las carreteras vascas, tuvo momentos destacados. Mikel Landa lo intentó en El Vivero, sin éxito. Luego atacaron Joao Almeida, Pellizzari y Tom Pidcock, quien logró distanciarse del líder Jonas Vingegaard en el descenso hacia Bilbao. Sin embargo, a tres kilómetros del final, la carrera fue neutralizada. Vingegaard mantiene el liderato, mientras que Pidcock refuerza su posición en la general, aunque sin poder capitalizar su esfuerzo.
🏁 Tensión política y deportiva
Bilbao, ciudad con fuerte presencia de movimientos contrarios a la guerra en Gaza, era considerada una etapa de alto riesgo. El empresario canadiense Sylvan Adams, líder del equipo Israel-Premier Tech y cercano al gobierno israelí, intentó calmar a sus corredores antes de la salida. Adams ha sido criticado por utilizar el deporte como plataforma política, lo que ha intensificado los llamados a excluir a su equipo de la competición. Los organizadores, sin embargo, defienden su participación por méritos deportivos, respaldados por su ranking en la Unión Ciclista Internacional.
Fuente: Toni Padilla – ARA España
