Urquía 97.5 FM

Deporte – Cultura – Comunidad

El Salvador: rinden homenaje a los pueblos indígenas en El Llanito

El Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas en El Salvador se conmemoró con una ceremonia en el emblemático sitio sagrado de El Llanito. Este evento, organizado por el Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (Ccnis), reunió a más de un centenar de representantes de distintos pueblos originarios y autoridades locales.

El acto rindió tributo a las víctimas de la masacre de 1932, cuando el ejército salvadoreño atacó las zonas rurales en respuesta a levantamientos indígenas. Este conflicto dejó entre 10.000 y 30.000 víctimas, cuyos restos reposan en una fosa común en El Llanito.

Rubén Vázquez, del Ccnis, en entrevista con la agencia Xinhua, enfatizó que esta jornada es una oportunidad para conmemorar las luchas globales de las comunidades indígenas.

Este día nos permite visibilizar que existimos, que estamos organizados y seguimos en pie de lucha, en la defensa de nuestros derechos.

Juan Ortiz, miembro de la comunidad kakawira, subrayó la importancia de este día como una reivindicación de los derechos indígenas. Explicó que conmemoran a sus ancestros como una forma de honor y tributo.

Raquel Caballero, procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, reconoció los avances en el reconocimiento de derechos indígenas.

La incorporación de estos derechos en la Constitución y el reconocimiento del 9 de agosto como Día Nacional de los Pueblos Indígenas son pasos importantes, pero aún queda trabajo por hacer para asegurar que estos derechos se materialicen completamente.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la ONU en 1995, resalta la situación de alrededor de 476 millones de aborígenes en 90 países. Aunque representan el 6.2 % de la población mundial, enfrentan severas desigualdades y están en

tre los más desfavorecidos. APTV/

CopyLeft © Todos los derechos Compartidos. | Newsphere por AF themes.