Los Diablos Danzantes de Yare la batalla entre el bien y el mal que conquistó al mundo

En Venezuela, la fe se viste de rojo, máscaras y tambores. Los Diablos Danzantes de Yare no son solo una tradición: son una explosión de cultura, resistencia y sincretismo que ha traspasado fronteras. 🌍🔥
📍 ¿Qué debes saber?
✔️ Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2012.
✔️ Celebrado cada jueves de Corpus Christi en San Francisco de Yare (Miranda).
✔️ Una de las 11 cofradías de diablos en Venezuela (Chuao, Naiguatá, San Millán…).
✔️ Su origen se remonta al siglo XVIII, mezclando raíces africanas, indígenas y católicas.
🎭 ¿Por qué es único?
Los diablos no son malignos: se arrodillan ante la hostia consagrada, simbolizando la derrota del mal ante Dios.
Sus trajes rojos, máscaras artesanales y maracas guardan secretos ancestrales.
La danza sigue un ritual estricto, dirigido por un «Capitán» y acompañado de rezos y tambores.
📅 ¿Cuándo verlos?
El próximo Corpus Christi 19 de Junio. ¡Si vas, cuéntanos tu experiencia! 📲
¿Has visto esta tradición en vivo? ¿Qué otras festividades venezolanas te gustaría que exploremos? 👇
Fuente: El DedalNews