Actividad Final del Grupo Estable de Ajedrez en el Colegio San José de Los Teques

Este martes 17 de junio, la Unidad Educativa Privada Colegio San José, ubicada en Los Teques, Estado Miranda, llevó a cabo la actividad final del Grupo Estable de Ajedrez. Este evento significativo culminó un ciclo de aprendizaje y dedicación que los alumnos han mostrado a lo largo del año, bajo la atenta guía del profesor Richard Luna, un apasionado del juego ciencia.
Durante la jornada, los estudiantes presentaron una variedad de banderines alusivos al ajedrez, los cuales fueron elaborados por ellos mismos. Estas piezas no solo reflejaban su creatividad y esfuerzo, sino también su creciente comprensión de las reglas, estrategias y la historia del ajedrez. Los banderines fueron diseñados con colores vibrantes y elementos simbólicos del juego, tales como torres, caballos y peones, además de frases inspiradoras que fomentan el pensamiento crítico y la concentración, habilidades esenciales que desarrolla este deporte mental.
La actividad no solo consistió en la presentación de los banderines, sino que también incluyó diversas partidas amistosas entre los alumnos. Los estudiantes demostraron sus habilidades tácticas y estratégicas en el tablero, lo que generó un ambiente ameno y competitivo al mismo tiempo. Se observó cómo los jóvenes aplicaron conceptos aprendidos durante las sesiones de clase, así como la capacidad de hacer frente a la presión y tomar decisiones rápidas, competencias fundamentales en el ajedrez.
El profesor Richard Luna se mostró muy satisfecho con los resultados obtenidos por sus estudiantes. En sus palabras, destacó la importancia del ajedrez como herramienta educativa que fomenta el desarrollo integral del alumno, mejorando no solo habilidades cognitivas, sino también valores como la disciplina, la paciencia y el respeto hacia los oponentes.
Este tipo de actividades es fundamental dentro del plan educativo del Colegio San José, ya que promueve la participación activa de los alumnos en actividades extracurriculares que complementan su formación académica. La práctica del ajedrez en un entorno escolar se traduce en beneficios para los estudiantes, quienes aprenden a enfrentar retos y a trabajar en equipo.
Con esta actividad, el Grupo Estable de Ajedrez concluye un ciclo lleno de aprendizaje y logros, sientan así las bases para futuras competencias y eventos en torno a este noble deporte. Sin duda, la labor del profesor Richard Luna ha sido clave para el desarrollo de los talentos de estos jóvenes ajedrecistas, quienes continúan emocionados por lo que les depara el futuro en el mundo del ajedrez.